Recaudado
3.365€
A favor de
Ayuda a Samuel Enrique HOY y cambia su historia para SIEMPRE
Un perro de asistencia TEA, está entrenado para ayudar al niño en áreas clave que impactan su bienestar, seguridad y desarrollo
Recaudado
3.365€
Objetivo
9.249€
Donativos
12
Faltan
210 días
A favor de
Reto liderado por
Categoría
Samuel Enrique González Acosta, un niño de 10 años, quien ha sido diagnosticado con: Trastorno del Espectro Autista (TEA) de leve a moderado, desde los 18 meses de edad. Samuel, quien cumple 11 años este 22 de Febrero, es un niño curioso, inteligente y lleno de energía, cuya forma única de entender el mundo le plantea un reto diario, así como nos enseña cada día nuevas maneras de ver la vida, a quienes le rodeamos. Hace apenas 3 años llegó desde Venezuela a España acompañado de su familia, con la aspiración alcanzar en estas nuevas latitudes, nuevos conocimiento, terapias y herramientas que impacten positivamente en su bienestar y desarrollo como individuo.
A pesar de sus capacidades excepcionales, Samuel enfrenta retos significativos que afectan tanto su seguridad como su bienestar emocional. Entre estos desafíos destacan:
- Cambios bioquímicos correspondientes a la etapa de preadolescencia y adolescencia. Estos cambios suponen un impacto físico como emocional, ya que el aumento y regulación hormonal provocan altibajos emocionales, irritabilidad o momentos de tristeza. Otros Cambios importantes, residen en el pensamiento abstracto que representa un desafío en la condición autista ya que supone un esfuerzo en la comunicación, (punto neurálgico TEA) para plantear pensamientos reflexivos llenos de complejidad, propios de la adolescencia.
- Autorregulación emocional: Los cambios emocionales, asociados a los cambios en su nueva percepción del mundo, así como los estímulos sociales a los que está sometido en su mismo grupo de preadolescentes, aunque son normales a esa edad, generan dudas, inseguridades e incomodidades en Samuel, que requieren intervenciones constantes de sus terapeutas. Así mismo, los cambios en la rutina o eventos inesperados pueden generarle ansiedad y desorientación que requieren intervenciones de sus Padres, tutores y terapeutas.
- Conciencia del peligro: Samuel tiene dificultades para evaluar situaciones peligrosas, especialmente en lugares públicos. Tiende a alejarse sin previo aviso y no siempre reacciona ante los riesgos, lo que pone en riesgo su seguridad.
- Autorregulación Sensorial: Los estímulos constantes a los que está expuesto permanentemente en su día a día al incorporarse en las rutinas de actividad Samuel es escolares, extraescolares y terapias, tales como; fuertes sonidos, o ruidos intensos, olores, acercamiento o contacto físico, sabores o texturas alimentarias, sensibilidad visual ante la luz y las cada vez más cotidianas luces estroboscópicas, populares en; películas, espectáculos culturales, iluminación de la ciudad, alarmas visuales (bomberos, policía, zonas de peligro = led, xenón)
Samuel percibe estos estímulos de manera abrumadora para él y dificulta su adaptación en determinados entornos. - Interacciones sociales: Aunque posee un alto funcionamiento, las interacciones sociales siguen siendo un área desafiante, donde constantemente necesita apoyo para desenvolverse.
Es aquí donde un perro de asistencia podría marcar una diferencia significativa en su vida. Estos animales no solo proporcionan apoyo emocional, sino que también ofrecen una ayuda técnica para enfrentar los desafíos diarios.
¿Cómo puede un perro de asistencia ayudar a Samuel?
- Un perro de asistencia puede ayudar a guiar a Samuel y evitar situaciones de riesgo, como alejarse o cruzar una calle sin precaución.
- Su presencia constante puede brindarle consuelo y estabilidad en momentos de ansiedad o cambios inesperados y lo conduce a autorregularse.
- Los perros de asistencia están entrenados para intervenir en situaciones de sobrecarga sensorial, ayudando a calmar a Samuel de manera efectiva, reconduciendo conductas disruptivas.
- Con su compañía, Samuel puede adquirir mayor confianza para desenvolverse en diferentes escenarios, mejorando su independencia y calidad de vida.
La adquisición de un perro de asistencia especializado representa una inversión significativa, pero creemos firmemente que será una herramienta invaluable para el desarrollo y bienestar de Samuel a lo largo de los próximos 10 años aproximadamente, que coincidirá con su entrada a la juventud y primera adultez (18 y 25 años).
Por ello, hemos iniciado este proyecto de recaudación de fondos, en el cual su apoyo puede marcar una diferencia trascendental.
“En JasKal, creemos en el poder de los perros para cambiar vidas. Entrenamos perros de asistencia que brindan autonomía y esperanza a quienes más lo necesitan, y perros para la conservación que protegen nuestro planeta. Cada donación garantiza que nadie quede atrás, sin importar su situación económica. Porque cada ladrido es un mensaje de apoyo y cada huella, un paso hacia un mundo más inclusivo y sostenible. ¡Descubre cómo ayudar y sé parte del cambio! 🐾💙”
Donantes (12)
Maria Alejandra
50€
Hace 38 días
Katiuska
1.030€
Hace 39 días
Anónimo
Donación oculta
Hace 41 días
Cristina
Donación oculta
Hace 43 días
Daniel
50€
Hace 44 días
isabella
Donación oculta
Hace 44 días
Mariela
50€
Hace 44 días
Anibal
1.000€
Hace 44 días
Pedro R.
20€
Hace 45 días
Adriana torres
25€
Hace 45 días
Yoly
10€
Hace 45 días
Salvador
100€
Hace 45 días
Comentarios (3)
isabella
para mi primo samuel.
Isabella Viviani
Anibal
Sabemos que esta iniciativa mejorará la calidad de vida de Samuel y la familia a quienes tanto queremos
Salvador
Un pequeño detalle para mí sobri el gran Samu. Abrazos!!