Recaudado

3.680€

A favor de

Copiar código
Código copiado
Dona

AYÚDANOS A PROTEGER LA HUERTA DE ZARAGOZA ANTE LA JUSTICIA

Necesitamos 10.000 euros para evitar la instalación de parques fotovoltaicos en la tierra que nos alimenta.

Recaudado

3.680€

Objetivo

10.000€

Donativos

31

Faltan

26 días

37%
Dona
Tu aportación tiene beneficios fiscales de hasta el 80%

Categoría

Salud Derechos Humanos Medio ambiente

Comparte este reto

Copiar código
Código copiado

Publicado: 3 feb 2025

La huerta de Zaragoza es un tesoro agrícola que nos provee de alimentos frescos, nutritivos y de temporada, cultivados a pocos kilómetros de nuestros hogares. Desde hortalizas y verduras hasta cereales como el trigo y alfalfa para la alimentación del ganado, la huerta es la base de nuestra alimentación de proximidad, un modelo sostenible que reduce la huella de carbono y fortalece la economía local.

Las empresas de energías renovables han elegido estos terrenos para la instalación de grandes plantas de producción de energía fotovoltaica, cuyo emplazamiento en terrenos ya industrializados no causaría ningún tipo de impacto. Empresas que ávidas de lucrarse con la transición energética, eligen terrenos baratos y llanos para instalar sus proyectos, sin importar la destrucción de un ecosistema único, vital para la biodiversidad, y un legado cultural de paisajes agrícolas centenarios que forma parte de nuestra identidad y debemos proteger.

Cuando tuvimos conocimiento de ello instamos al gobierno municipal a que protegiese dichos espacios, lo que dio lugar a la modificación del PGOU de Zaragoza Nº 214, que impide este tipo de instalaciones en suelos de regadío protegido.

Sin embargo, las empresas promotoras presentaron un recurso contencioso-administrativo contra dicha modificación. En respuesta, nos hemos presentado como codemandados en ese proceso para seguir protegiendo la huerta de Zaragoza.

Además, hemos presentado un recurso contencioso-administrativo contra el parque fotovoltaico Clarita, el cual, debido a su avanzado estado administrativo, quedaría fuera de la protección otorgada por la modificación 214.

Los gastos de abogado y procurador en los dos procesos judiciales tienen un coste de 10.000 euros, una cifra que las familias que defendemos la huerta no podemos asumir solas.

Tu donación, por pequeña que sea, es un gran paso para proteger la huerta de Zaragoza

La Asociación de Vecinos de Lugarico de Cerdán, pedanía del barrio de Movera de la ciudad de Zaragoza se fundó en el año 1988 con el fin de promover un desarrollo social que eleve adecuada y dignamente los medios de vida y subsistencia de los vecinos, vigilar por que se mantenga el carácter tradicional y rural del Lugarico de Cerdán de forma que perdure su fisionomía y su actividad agrícola y ganadera, así como velar por el mantenimiento y el desarrollo del medio ambiente de la zona.

Con el paso de los años la AAVV ha ido desarrollando actividades culturales para todos los vecinos, y ha estado luchando para conseguir servicios para vivir dignamente en ese entorno único, desde vertido de aguas y asfaltado de calles hasta actualmente transporte público.

El barrio de Movera al que pertenece el Lugarico de Cerdán se encuentra en una zona de regadío alto tradicional y huerta honda, de cuyas tierras han vivido durante siglos y siguen viviendo en la actualidad múltiples vecinos, dedicándose al cultivo de cereales, verduras y hortalizas y alfalfa. La huerta de Movera se encuentra en un enclave único a orillas del Ebro y regada por las aguas del río Gállego lo que la convierte en la mejor huerta de la que dispone la ciudad de Zaragoza.

Pero ahora hay una nueva amenaza en nuestro entorno, contra la que debemos luchar. Debido a la cercanía con polígonos industriales y la ciudad, y su orografía, la huerta de Movera ha resultado ser un lugar elegido por empresas energéticas para desarrollar ahí sus proyectos, y sustituir los cultivos en esa tierra tan productiva por paneles solares.

Si estos proyectos se llevan a cabo la ciudad de Zaragoza perderá uno de los pocos reductos que quedan en los que se cultivan alimentos, y muchos vecinos de Movera perderán su medio de vida.

Por ello desde la AAVV Lugarico de Cerdán hemos creado la Plataforma en Defensa de la Huerta de Movera, para proteger nuestro territorio y el de los zaragozanos de la especulación de los fondos de inversión de energías renovables que lo que están haciendo es destruir territorios de un altísimo valor medioambiental  para enriquecerse. El polígono industrial de Malpica está cerca pero las empresas rechazan colocar allí las placas fotovoltaicas porque el coste de instalación y de suelo es más alto que en regadío.

Somos conscientes de la necesaria implantación de ese modelo de producción energética, pero creemos que debe hacerse de manera distribuida, accesible y de ningún modo causando afecciones medioambientales severas

Lugarico de Cerdán: el barrio de Zaragoza con pasado medieval que muy pocos conocen

Los vecinos de Movera irán a los tribunales si no se aceptan sus alegaciones contra las placas solares

El juez tumba la paralización de parques solares en Zaragoza y avala la instalación de placas en la huerta de Movera

 

Donantes (31)

Anónimo

Donación oculta

Hace 3 días

Carlos Jesús

200€

Hace 11 días

Raúl

20€

Hace 12 días

Javier

100€

Hace 27 días

María Pilar

120€

Hace 28 días

Jorge

300€

Hace 32 días

Pilar

200€

Hace 35 días

Liliane

200€

Hace 37 días

Víctor

200€

Hace 37 días

Angel

50€

Hace 38 días

Anónimo

100€

Hace 38 días

María Reyes

250€

Hace 41 días

ELENA

100€

Hace 43 días

Anónimo

50€

Hace 44 días

Anónimo

Donación oculta

Hace 45 días

María Rosario

50€

Hace 46 días

Juan Ignacio

100€

Hace 47 días

María José

100€

Hace 47 días

Anónimo

Donación oculta

Hace 47 días

Anónimo

50€

Hace 48 días

Lorena Lostao

5€

Hace 48 días

Anónimo

100€

Hace 49 días

Anónimo

20€

Hace 49 días

Ana

35€

Hace 49 días

Pilar

35€

Hace 49 días

Clément

100€

Hace 49 días

JOSE ROMUALDO

50€

Hace 50 días

Marta

100€

Hace 50 días

JAVIER

300€

Hace 50 días

Anónimo

200€

Hace 50 días

Anónimo

300€

Hace 51 días

Ver más donantes

Comentarios (7)

Raúl

Hace 12 días

Armando y Ana

Javier

Hace 27 días

Renovables sí, pero no aquí. El regadío es vida

María Pilar

Hace 28 días

Adelante

Víctor

Hace 37 días

La contribución de muchos pocos mejora el mundo

Marta

Hace 50 días

Es muy necesario proteger la huerta y el regadío tradicional de nuestra ciudad, eso garantiza la soberanía alimentaria y el futuro

JAVIER

Hace 50 días

Si se intenta, se puede conseguir