Collected

0€

To benefit

Copy code
Code copied
Donate

Un perro de asistencia para la autonomía de Sara

Apoya la formación de un perro de asistencia que mejorará la autonomía y seguridad de Sara

Collected

0€

Goal

21.912€

Donations

0

Left

714 days

0%
Donate
Your contribution has tax benefits of up to 80%

Category

Salud Terapia Animal Enfermedades raras

Share this event

Copy code
Code copied

Published: 4 Nov 2025

Ayúdanos a conseguir que Sara, educadora social y deportista de alto rendimiento con un 96% de discapacidad por miopatía congénita por desproporción de fibras (mutación del gen RYR1), tenga su perro de asistencia.

Conoce a Sara: 

“Soy Sara, educadora social y deportista de alto rendimiento, rompiendo barreras cada día. Apasionada por la inclusión, el deporte adaptado y hacer que lo imposible sea posible. Creo en vivir con pasión, transformar desafíos en oportunidades y acompañar a otros a florecer.”

Con una fuerza inspiradora, combina su trabajo como educadora social con el deporte adaptado y la defensa activa de la inclusión. Cada día transforma las limitaciones físicas en impulso para seguir avanzando.

¿Qué es la miopatía congénita RYR1?

La miopatía congénita por desproporción de fibras tipo 1, causada por una mutación en el gen RYR1 (receptor de rianodina 1), es una enfermedad neuromuscular poco frecuente que afecta al tono y la fuerza muscular desde el nacimiento.

El gen RYR1 es fundamental para que los músculos puedan contraerse correctamente. Cuando existe una mutación, la comunicación entre las células nerviosas y las fibras musculares se altera, provocando debilidad muscular generalizada y fatiga intensa.

En el caso de Sara, esta condición implica una discapacidad del 96%, que se traduce en:

  • Dependencia de silla de ruedas eléctrica para desplazarse.
  • Uso de respirador para mantener una respiración adecuada.
  • Dificultades para realizar movimientos finos o tareas que requieran fuerza.
  • Necesidad de apoyo para muchas actividades cotidianas, como alcanzar objetos, manipular materiales o acceder a ciertos espacios.

A pesar de estas limitaciones físicas, la capacidad cognitiva y comunicativa de Sara está plenamente conservada. Es una mujer activa, con una vida social y profesional intensa, que dedica su energía a promover la inclusión, el deporte adaptado y la superación personal.

¿Cómo puede ayudar un perro de asistencia?

El perro de asistencia de Sara será entrenado específicamente para realizar tareas complejas de apoyo físico que le permitirán ganar autonomía y calidad de vida, como por ejemplo:

✨ Recoger y alcanzar objetos que caen o quedan fuera de su alcance.
✨ Abrir y cerrar puertas o cajones
✨ Asistir en tareas cotidianas como ayudarle a retirar prendas ligeras o llevar objetos personales
✨ Brindar apoyo emocional constante, favoreciendo su bienestar y participación social.

 

¿Por qué tu ayuda es tan importante?

Formar, entrenar y acreditar un perro de asistencia requiere cerca de dos años de trabajo especializado con profesionales expertos en entrenamiento, comportamiento, accesibilidad y apoyo social.

Este reto solidario tiene como objetivo financiar todo el proceso de entrenamiento, para que Sara pueda contar con un aliado adaptado a sus necesidades físicas y emocionales.

Tu apoyo puede marcar una diferencia real y duradera en su vida.

💜 Gracias por formar parte de esta historia de superación y autonomía.
 

Cada granito de arena cuenta.

 

Kuné, Perros de Ayuda Social es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con dificultad física, intelectual, emocional y/o sensorial y de sus familiares a través de los perros de ayuda social.

El perro de ayuda social no solo mejora la vida de la persona usuaria, si no también la vida de familiares y el entorno, facilitando el desarrollo de actividades de la vida diaria y brindando apoyo tanto físico como psicológico.

Para más información visita nuestra web www.asociacionkune.com

Donators (0)